lunes, noviembre 28, 2005

HOMOSEXUALIDAD Y FAMILIA.


FAMILIA Y HOMOSEXUALIDAD.

Pepe es un formidable atleta que ha decidido presentarse a las olimpiadas de minusválidos sin serlo. La organización encargada del evento le niega la posibilidad de participar en los juegos por no ser minusválido. Pepe se enfada y alega que tiene derecho a participar y que a nadie se le puede discriminar en razón de su condición física. Todos somos iguales y tenemos los mismos derechos.

Ante la presión del ciudadano la organización cede y Pepe participa en las olimpiadas. Evidentemente gana todas las medallas. Los minusválidos se muestran ofendidos e irritados, consideran que se han atacado sus intereses legítimos y que de una forma injusta se les ha discriminado. Al final la organización utiliza el sentido común y le indican a Pepe que participe en los juegos olímpicos convencionales.

Con el “matrimonio” homosexual también se está dejando de lado el sentido común. Un matrimonio, tanto por su naturaleza como por las consecuencias que genera, no es igual a una unión homosexual. Me explico. El matrimonio está formado por un hombre y una mujer que tiene como inmediata consecuencia la supervivencia de la especie y además esos hijos aportarán numerosos beneficios a la sociedad. La unión homosexual se produce entre personas del mismo sexo y biológicamente no pueden tener hijos.

Son dos realidades sociales absolutamente diferentes –dos juegos olímpicos distintos- y por tanto: a realidades distintas regulaciones jurídicas diferentes. La libertad personal es un valor fundamental, por ello los homosexuales tienen derecho a unirse civilmente y que esa unión produzca efectos jurídicos. Pero esos derechos y obligaciones no pueden ser idénticos a los que produce el matrimonio porque ambas convivencias son distintas en su naturaleza y en sus consecuencias. En esta misma línea se ha manifestado el Consejo de Estado, Consejo General del Poder Judicial, la Real Academia Española o miembros del PSOE como la senadora Mercedes Aroz.

Equiparar los derechos de los homosexuales con los del matrimonio supone una discriminación y una injusticia hacia la familia porque se equipara jurídicamente situaciones sociales diferentes. Esta legislación no es lo mejor para las familias de una sociedad porque pretende inventar derechos y discriminaciones donde no las hay con el agravante de que muchos ciudadanos no perciben con claridad el fondo del problema.

Con esta legislación se intenta devaluar la institución del matrimonio y se le niega la importancia que realmente tiene para la sociedad. Se intenta relativizar dicha institución natural emitiendo un mensaje subliminal de que cualquier forma de convivencia es válida y que todas tienen la misma importancia. Pero esto no es así. Las potencialidades del matrimonio heterosexual consiguen más fácilmente formar valores tales como la generosidad, la solidaridad, el esfuerzo, el cariño...que son aportados por él y por ella. Por algo la familia es la institución más valorada por los españoles. Si relativizamos la familia estamos relativizando esos valores esenciales para la convivencia.

No existe un derecho a adoptar un niño, como si de una herencia se tratara. Existe la facultad de adoptar, siempre y cuando el matrimonio reúna los requisitos fijados por la ley. Sin embargo un niño que ha tenido la desgracia de no tener padres, por diversas circunstancias, sí tiene el derecho a un padre y a una madre.

Los expertos se dividen a la hora de determinar si un niño adoptado por una pareja homosexual está influido o no negativamente en la formación de su personalidad. De todas formas, aunque los expertos unánimemente dictaminasen que no existe peligro, el sentido común y la razón nos indicarían que es mejor para el niño un padre y una madre. Si a un cojo le ofreces mil prótesis, preferirá aquella que se parezca más a una pierna aunque los demás aparatos sean igualmente válidos y muy bonitos. Pues aquí pasa lo mismo. Lo mejor para el niño es el marco de convivencia que más se asemeje a lo que la naturaleza ha dispuesto, un hogar heterosexual. Hacer experimentos con el niño es atentar contra su dignidad.

Ha pasado ya unos meses desde la gran manifestación en favor de la familia que congrego a un millón de personas. El Foro de la Familia consiguió abrir en los medios de comunicación un debate sobre el ‘matrimonio’ homosexual y la adopción por parte de los mismo. Arrastro al PP a sumarse a la manifestación y durante estas últimas semanas colectivos sociales han pedido a los populares que presenten recurso. El PP ha sido coherente en la defensa de los intereses de las familias y va a presentar el recurso ante el constitucional, por que no lo olvidemos, el centro es la familia.

domingo, noviembre 20, 2005

TERRORISMO INTERNACIONAL. LAS CLAVES.


TERRORISMO INTERNACIONAL.

11-S, tres mil muertos, 11-M, 192 muertos, 7-J, 52 muertos. Nueva York, Madrid y Londres son la punta del iceberg de un nuevo fenómeno que ha irrumpido en occidente desde el 2001 y que tiende a extenderse por toda Europa y América.

Se tiende a pensar que el terrorismo es fruto de la pobreza. Pero esta tesis queda en entredicho. Los etarras o los republicanos irlandeses del IRA no pertenecen a clases sociales bajas, más bien lo contrario. Mohammed Sidique, Lindsey Germail, dos de los terroristas de Londres ejercían oficios normales y tenían sus familias. El odio nacido del fanatismo ideológico y religioso parece su principal motivación para asesinar y no el hambre.

Los atentados en EE.UU supusieron un cambio de estrategia de Al-Qaeda. En una primera fase se intentó desestabilizar los países islámicos que ellos consideraban corruptos por su occidentalización. En 2001 los terroristas deciden ampliar su “yihad” contra los que ellos consideran su mayor enemigo: la civilización occidental.

El tablero mundial actual es sumamente peligroso. Irak se ha convertido en un campo de entrenamiento de terroristas en donde los yihadistas aprenden técnicas militares para después ponerlas en práctica en territorio europeo mediante células durmientes. Por ello no dudan en matar chiíes, niños, mujeres...el fin justifica los medios. El fin es influir y transformar la sociedad mediante sus acciones terroristas en el mundo occidental.

Los terroristas consideran que los valores islámicos son superiores e incompatibles con los occidentales y manifiestan un profundo odio hacia los principios de nuestra cultura. El conflicto Israel-Palestina o las bases americanas en Arabia Saudi han sido utilizados como justificante para asesinar. ¿Es una excusa o es la fundamentación lógica que utilizan los terroristas?

Uno de los objetivos que dicta el Corán es la expansión de la religión de Mahoma. Los islamistas radicales siempre han rechazado y condenado el régimen de Sadam Hussein. Nunca aceptaron la relativa libertad religiosa que había en el país. Su anterior ex vicepresidente, Tarek Azíz, era católico caldeo. Los fundamentalistas querían la caída de este régimen. Irak es hasta cierto punto una excusa que los terroristas han utilizado para asesinar a ciudadanos inocentes.

Grecia, aportó un pensamiento filosófico, Roma el Derecho y la política y el cristianismo una religión y una ética. La nuestra es una civilización de tres mil años que ha ido evolucionando para adaptarse a los cambios. La civilización islámica es mucho más reciente y a diferencia de Occidente solo se fundamenta en un único pilar: el Corán. Un libro sagrado que recoge una estructuración de la sociedad en lo familiar, económico y político.

Esto supone un problema de cara a la integración de los musulmanes en nuestras sociedades. Porque el hecho de aceptar una nueva forma de vida puede suponer una contradicción con el Islam. El Corán no es solo un código moral, sino también una forma de entender la sociedad, por ello las culturas que no siguen el modelo coránico son “paganas”.

El islamismo se sustenta de sus propios principios y reglas que son aceptados y protegidos por la inmensa mayoría del pueblo musulmán. Que estemos de acuerdo con ellos o no es otro tema pero lo que es evidente es que un musulmán cuando viene a occidente viene con unos valores fuertemente arraigados.

¿Cómo podemos conseguir una verdadera integración? Los terroristas londinenses eran británicos o que algunos de Madrid llevaban años en nuestro país. Parecían integrados pero no era así. Un musulmán para que cambie su forma de entender la sociedad se le tiene que ofrecer otros valores. ¿Cuál es nuestro problema? Que no los tenemos o quizá son valores que están vacíos.

Occidente habla de derechos humanos pero sus parlamentos aprueban leyes que van contra la vida, se maltratan presos en Irak y en Guantánamo o los gobiernos apoyan regímenes que vulneran sistemáticamente los derechos de los ciudadanos. El cáncer del relativismo contamina nuestros valores: no hay verdad, por tanto cualquier principio es válido. No le pidas a un musulmán que cambie sus principios por otros que están vacíos.

La única solución posible al nuevo fenómeno terrorista es ganar la ‘batalla’ de las ideas. Occidente tiene que reencontrar sus valores, llenarlos de contenido y actuar coherentemente. Ofrecer al mundo unos valores firmes y universales intentando mostrar la verdad y el bien que hay en cada persona. En un mundo globalizado occidente también debe abrirse al mundo, no encerrarse en sí misma. Enriquecer su cultura con muchos aspectos positivos de otras tradiciones, incluida la islámica.



Ø ALGUNOS DATOS:


Familias del Islam:
1.- Los sunníes. Rama mayoritaria del Islam con un 83% de seguidores.
2.- Los chiíes. Se consideró una herejía, pero su peso fue creciendo y con la revolución islámica de Irán en 1979 se convierte en una de las ramas mas activas del Islam.

Seguidores del Islam: 1.300 millones de personas.

Al-Qaeda:
Osama Ben Laden creador de la red terrorista y que ha causado más de 3.500 víctimas en países occidentales e islámicos.

Países con mayor propagación del integrismo: Marruecos, Arabia Saudi, Irán, Irak, Indonesia, Sudan y Nigeria.

Focos de terrorismo debido a conflictos interreligiosos: Palestina, Chechenia, Sudan, Libia, Irak, Cachemira y Filipinas.

Universitas nº1: noviembre 2005.

domingo, noviembre 13, 2005

LEGISLACIÓN ELECTORAL Y NACIONALISMO.


LEGISLACIÓN ELECTORAL Y NACIONALISMO.

Este mes de noviembre el congreso ha apoyado la tramitación del Estatut, gracias a los votos socialistas y a la minoría nacionalista. Este hecho pone de relieve el peso importantísimo que tienen los nacionalistas en el parlamento aunque ese peso no sea real a nivel de calle. Los nacionalistas tienen la capacidad de crear una gran inestabilidad institucional y política e incluso de derribar gobiernos de diferente signo.

El actual gobierno socialista tiene el propósito de reformar el senado para convertirla en "una auténtica cámara de representación territorial" como marca nuestra Carta Magna. Pero una posible reforma del senado debería dar lugar a un cambio de la legislación electoral.

El presidente extremeño, el socialista Ibarra, propuso hará más de un año, que solo obtengan representación aquellos partidos que a nivel nacional sobrepasen la barrera del 5% de los votos. Lo que viene a decir es que el reparto de escaños actual no es coherente con la representación real que los ciudadanos han otorgado en las urnas.

Y es cierto. En las últimas elecciones generales celebradas en el 2004, CiU, con 830.000 votos (3,2%) obtuvo 10 escaños, por el contrario, IU con casi 1.300.000 votos (4,9%) se le asigna la mitad, 5 escaños. Llegados a este punto, hay que analizar el porqué se produce esta situación.

El sistema electoral español se fundamenta en la Ley D'Hont. Cada provincia es una circunscripción independiente que asigna a varios diputados. Si en una determinada provincia un partido nacionalista, tiene un gran apoyo conseguirá representación aunque en el resto de provincias no haya sido votado. En cambio, en los países europeos, se establece el estado entero como única circunscripción electoral haciendo imprescindible que los partidos obtengan en todo el país un apoyo suficiente para conseguir representación parlamentaria.

Teóricamente y jurídicamente los diputados representan la soberanía nacional, pero en la práctica política los diputados nacionalistas solo representan a su comunidad autónoma. El congreso se convierte en un senado en donde se defienden intereses territoriales en vez de defender los intereses de la nación entera.

Los nacionalismos han conseguido numerosas concesiones partidistas en los periodos en los que tanto PP como PSOE han gobernado en minoría. Esto sirve a los nacionalistas para justificarse ante sus votantes y conciudadanos. Muchos ciudadanos pueden apostar por la vía regionalista como un método eficaz para conseguir sus reivindicaciones. Poniéndonos en el peor de los casos, si todos los ciudadanos votaran en las elecciones generales a partidos regionalistas o nacionalistas el PP y el PSOE dejarían de existir como partidos nacionales. No habría política nacional.

Hay una proliferación de partidos nacionalistas. Es fácil obtener representación y es fácil condicionar la vida política, por el contrario partidos estatales -que son los que representan la soberanía nacional- se ven seriamente perjudicados por este sistema.

Es muy razonable que los partidos analicen nuestra legislación. Pueden adecuarla a la de los países europeos o por el contrario dejarla como está. En este último supuesto sería recomendable establecer un límite a nivel nacional para que los partidos obtengan representación parlamentaria. Quizá sea excesivo el 5% de los votos y lo recomendable sea un 3% a nivel nacional. Conseguiríamos combinar adecuadamente la igualdad de todos los ciudadanos con el principio de pluralismo político. Se trata de fortalecer las instituciones estatales que a menudo son utilizadas para la defensa de intereses partidistas. En definitiva de que el Congreso represente realmente la soberanía nacional ya que los nacionalismos tienen el Senado y los parlamentos autonómicos para hacer oír su voz.

viernes, noviembre 04, 2005

¿VALENCIANO O CATALÁN?

¿VALENCIANO O CATALÁN?

¿Es el valenciano una lengua o un dialecto? Esta es la pregunta que ha ocasionado y ocasiona el llamado conflicto lingüístico que existe en Valencia. La polémica comenzó en el siglo XIX y se recrudeció con la transición democrática de finales del siglo XX. Hoy el conflicto perdura, aunque no con la intensidad que lo hacia en la década de los 80.

El caso valenciano-catalán no es el único que plantea problemas. Existe en Europa casos similares como el flamenco. Sin ir tan lejos, en España tenemos el ejemplo de la lengua gallega y portuguesa que nos puede ayudar en nuestro caso. ¿Es el gallego una lengua o un dialecto del portugués?

Para intentar desvelar el problema es necesario hacer una referencia a la terminología. Qué se entiende por dialecto, por lengua, por normalización, por lingüística...El hecho de que un pueblo se exprese en un determinada forma de hablar indica que existe una lengua. Pero ¿la lengua es igual o idéntica a la lingüística o esta es simplemente un factor o pilar que fundamenta la existencia de una lengua?. ¿Para la configuración de una lengua hay que tener en cuenta otros factores como el histórico, el social o el literario o basta únicamente con el factor lingüístico?

Desde un punto de vista de los defensores de la “unitat de la llengua” solo hay que acudir a parámetros estrictamente lingüísticos uniendo el concepto de lengua con el concepto de lingüística. Esta se encarga de la gramática que conforma una lengua. No se tiene en cuenta en absoluto otros parámetros. Sin embargo esta postura es rebatida por otros lingüistas europeos. Pryde J.B afirma "son numerosos los criterios para demarcar los límites entre lenguas o entre dialectos". Es decir "las diferencias entre las lenguas y los dialectos estrechamente relacionados, son en su mayor parte, políticas, culturales, más que lingüísticas" como dice Lyons, John. Esta parece ser la corriente mayoritaria entre los lingüistas.

Analicemos pues los otros factores que configuran la existencia de una lengua. En primer lugar el histórico. En la península Ibérica durante la dominación árabe se consolidaron los dialectos de la lengua latina. En el lado occidental el gallego, en el central el castellano, y en el oriental el valenciano. La tesis catalanista de que el catalán fue llevado a Valencia y Mallorca con el rey Jaime I ha demostrado ser errónea.

El árabe Ibn Sida que murió en Denia en 1066 se disculpaba de los errores cometidos en su obra ya que estaba rodeado "de personas que hablaban romance". Antes de la llegada del Conquistador ya se hablaba una lengua romance que posteriormente se llamara valenciano. Por otro lado y de acuerdo con las fuentes históricas la repoblación cristiana apenas supero el 3% siendo imposible que esa pequeña población de repobladores impusiera una lengua y más cuando se encontraban divididos en aragoneses, catalanes y franceses.

Valencia nunca ha estado unida políticamente a Cataluña. El Reino de Valencia se regía por sus propios fueros diferentes de los otros territorios de la Corona de Aragón. Por tanto desde un punto de vista político e institucional Valencia y Cataluña desde hace 700 años han constituido dos realidades distintas. Este es un factor clave en la diferenciación entre el gallego y portugués. El hecho de que Galicia y Portugal pertenezcan a realidades políticas diferentes ha sido crucial para que ambas lenguas se consideren distintas. Aquí no ha mediado un factor lingüístico sino un factor político.

Un elemento sólido e identitario del valenciano es sin duda la literatura que ha aportado. El siglo de oro valenciano fue desarrollado casi en exclusiva por autores valencianos. Y hay unanimidad entre los autores de la época en afirmar que escribían en lengua valenciana. El clásico valenciano autor de Tirant lo Blanch, Joanot Martorell dice "no solament de la lengua anglesa en portuguesa. Mes encara de portuguesa en vulgar valenciana". Un poco más tarde el autor universal del Quijote también menciono el valenciano como lengua "la valenciana, graciosa lengua". Por contra el catalán hasta 1900 se le consideró un dialecto del provençal y fue en 1959 cuando la Real Academia Española rectifico su definición de catalán.

La transformación que experimentó el catalán de dialecto a lengua supone la exteriorización de una nueva realidad: el nacionalismo. Fueron los catalanohablantes los que reivindicaron que su habla tuviera la calidad de lengua. Aquí entra a escena el factor social y cultural. La lengua la crean los usuarios de la misma. Los usuarios catalanes decidieron que el catalán ya no era dialecto. En el caso valenciano la mayoría de los valencianohablantes –un 64%- considera su lengua distinta a la catalana, de acuerdo con la encuesta del CIS de 2004. Respetemos, también, la voluntad de los valencianos.

El argumento estrella de los defensores de la unidad de la lengua es que catalán y valenciano son una misma lengua pero el valenciano es una variable, un dialecto. Por tanto habría unidad lingüística. Pero desde esta perspectiva y con los datos históricos y literarios que poseemos...no sería más correcto preguntarse ¿es el catalán un dialecto del valenciano? En todo caso las tesis unionistas no se sostienen porque valenciano y catalán mantienen muchas diferencias estructurales, fonéticas, morfológicas etc.

No existe por tanto unidad lingüística aunque es evidente que el catalán y valenciano son lenguas hermanas pertenecientes a un mismo sistema lingüístico pero no idéntico. Como pertenecen a un mismo sistema el gallego y el portugués pero ambas se las considera lenguas distintas.

La solución es hablar el valenciano de nuestros padres, mantener viva las formas valencianas aunque sean consideradas incultas en ciertos despachos e instancias bien remuneradas. Rechazar otras palabras "cultas" distintas a las valencianas. La lengua culta la construye el pueblo y no las academias.